Datos personales

Mi foto
Quito, Ecuador
Ingeniero en Informática / Magíster en Gestión Tecnológica / Máster en Gestión de las TIC

domingo, 19 de agosto de 2012

Propiedad intelectual - Creative Commons

En los años que transcurren, con un mundo tan cambiante y en constante evolución, con la diversidad cultural, tecnológica y científica, ampliamente difundidos, por medio de revistas especializadas, foros, redes de información, e Internet, se presenta una problemática, de álgido debate a nivel global, “la propiedad intelectual”.
  
Los derechos de autor existen mucho antes de que apareciera Internet, y en la práctica se produce un cierto nivel de des-entendimiento entre lo que buscan los consumidores, e intermediarios y lo que desea el autor sobre la protección de sus obras en cuanto al cumplimiento de acciones legales por infracciones y potenciales perjuicios derivados de un uso no autorizado.  

Copiar, pegar, editar código fuente, descargar, y publicar en la Web, son cosas de todos los días, si éstas acciones se realizan sobre documentos, u obras, creados por una persona, se necesitan mecanismos que faciliten la otorgación expresa del artista, maestro, científico, bibliotecario, programador de software, músico, técnico, ingeniero, ama de casa, o simplemente un usuario común, para que otros puedan usar sus creaciones.

Creative Commons, pretende proporcionar una infraestructura pública gratuita y estandarizada que crea un equilibrio, entre la realidad del uso que las personas dan al Internet y la realidad de las leyes de derechos de autor. 

Logo de CC

Se iniciará el tratamiento de este tema desde un ángulo diferente,  se revisará: ¿Qué es Creative Commons?, ¿Cuál es el alcance y el propósito?, ¿Cuánto se ha difundido?, y ¿Cómo se usa?.  Para iniciar es obligatorio conocer y “reconocer” el perfil de las personas que están detrás de esta iniciativa, sus fundadores:

Lawrence Lessig, es abogado y catedrático de Derecho en la Universidad Stanford, especializado en derecho informático.  Fundador del Centro para Internet y la Sociedad de dicha universidad, también es autor del libro Cultura libre, donde defiende un modelo de flexibilización del Copyright como nuevo paradigma para el desarrollo cultural y científico desde Internet, apoyándose en el movimiento del software libre de Richard Stallman. Lessig es reconocido crítico de las implicaciones de los derechos de autor.   En la iCommons iSummit 07 Lessig (http://www.youtube.com/watch?v=hzFEbm1C0yU), anunció que va a abandonar su dedicación a los temas de propiedad intelectual para concentrarse en los problemas de corrupción en el sistema político, para lo que creo un wiki, “The Lessig Wiki”, http://wiki.lessig.org/Main_Page, en el que se anima a las personas para que describan casos de corrupción.

Harold Abelson, es profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT (http://web.mit.edu/), miembro de la IEEE (http://www.ieee.org/index.html), forma parte de la FSF, Free Software Foundation, (http://www.fsf.org/es) y PublicKnowledge, (http://www.publicknowledge.org/), es codirector del Consejo del MIT en Tecnología Educativa, que supervisa estratégica del Instituto de planificación de la tecnología educativa y autor de varios libros sobre computación como Turtle geometry4 de Logo.  Es ganador de varios premios importantes de enseñanza en el MIT, así como del IEEE, citada por sus contribuciones a la enseñanza de las ciencias de la computación de pregrado.  Tiene un A.B. de la Universidad de Princeton y un Ph.D. en matemática del MIT.


¿Qué es Creative Commons?

Lawrence Lessig y Hal Abelson, fundan en 2001, con sede San Francisco (California),   Estados Unidos, la organización  no gubernamental cuya marca son las Licencias Creative Commons (acrónimo CC),  con propósito de promover tipos de licencias de autor, que tienen forma flexible y razonable.  Creative Commons es una organización sin fines de lucro que ofrece una alternativa a los derechos de autor completos,  su sitio web es: http://creativecommons.org/

Creative Commons permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas gratuitas legales.  Dota a quienes deseen adoptar un esquema de Licencia Creativa, de herramientas para que puedan otorgar a otros permisos para compartir y utilizar su trabajo creativo, con condiciones a elección del autor, las licencias CC, permiten fácilmente cambiar los términos de los derechos de autor del incumplimiento de "todos los derechos reservados" a "algunos derechos reservados".  

Hay que aclarar que las licencias Creative Commons no son una alternativa al copyright. Trabajan junto a los derechos de autor y le permiten modificar los términos de los derechos de autor que mejor se adapte a las necesidades del creador de la obra.


¿Cuál es el alcance y el propósito?


Traducido del sitio web oficial: http://creativecommons.org/about.

MISION: “Creative Commons desarrolla, apoya y administra la infraestructura legal y técnica que maximiza la creatividad digital, el intercambio y la innovación”.

VISION:  “Nuestra visión no es más que la realización de todo el potencial de la Internet - el acceso universal a la investigación y la educación, la participación plena en la cultura - para conducir una nueva era de desarrollo, el crecimiento y la productividad”.

AL final del documento, se especificará como se usan las herramientas de CC, y como generar las notas de derecho de autor.  Se presenta un ejemplo para poder situar las ideas hacia lo que actualmente se hace con licencias CC.

EJEMPLO: Sitios Web, que permiten escuchar, descargar y reutilizar temas musicales, inéditos; sus autores han decidido que su obra se comparta, pero atención, si la obra se usará sin fines de lucro no se pagará por su uso o edición, o por aprovechar parte de ella por ejemplo en un documental o película no comercial.  Por el contrario si la obra, formará parte de un producto que se piensa comercializar, el autor solicita que se compre una licencia por el uso de su obra.

Esto se ve claramente, en uno de los sitios Web, mas completos para temas musicales con licencias CC, es http://www.jamendo.com , el cual se ha elegido para mostrar el funcionamiento, se escoge un autor de forma aleatoria “John Berry”, en este link:  http://www.jamendo.com/es/track/900951/film-noir-scandal-matt-pop-scandalous-remix, se encuentra la pista musical "Film Noir Scandal Matt Pop Scandalous Remix", al final de la página se lee lo siguiente:


Nota de licencia

Por el contrario si se desea dar un uso comercial a dicha pista, la página presenta un enlace para hacer la  compra:

Opciones de compra


PARA TOMAR EN CUENTA:

Si se desea dar a la gente el derecho a compartir, usar, e incluso construir sobre una obra que se ha creado, se debe considerar la publicación bajo una licencia Creative Commons. CC da la flexibilidad (por ejemplo, se puede elegir permitir sólo los usos no comerciales) y protege a las personas que utilizan su trabajo, por lo que no hay que preocuparse por la infracción de copyright, siempre y cuando cumplan con las condiciones  especificadas.

Si se está buscando contenido para utilizar libre y legalmente, hay una cantidad aprovechable enorme de obras bajo la licencia CC, canciones, vídeos, material científico y académico, disponibles al público para su uso libre y legal en los términos de las licencias de derechos de autor CC. Se hará mención, en este documento, a unos pocos sitios Web para lograr una visión general de lo que se puede hacer.

Para aquellos creadores que deseen optar por los derechos de autor completo, y para maximizar la interoperabilidad de los datos, Creative Commons también proporciona herramientas que permiten que el trabajo esté situado lo más cerca posible del público objetivo.



¿Cuánto se ha difundido?



Creative Commons, que en español se suele escribir como: «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos», tiene un alcance internacional  por medio de su proyecto Creative Commons International, que es un apéndice del proyecto mayor de Creative Commons.  Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.  Este trabajo está liderado por equipos de voluntarios en diferentes países, siendo actualmente 28 los países que están en proceso de traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.  Por ejemplo en el Ecuador, se encuentra disponible en   http://creativecommons.ec/.


Mapa de países que han adaptado las licencias Creative Commons


¿Cómo se usa?

Antes de abordar este tema operacional, es importante comprender algunos términos usuales en, el uso de las licencias CC.   Esto ayuda a procurar una comprensión homogénea de lo que realmente se quiere decir cuando se adopta uno u otro tipo de licencia.

Atribución quiere decir: se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra con derechos de autor (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente si reconoce el mérito del autor.

No comercial quiere decir: se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente con fines no comerciales.

Obras no derivadas quiere decir: se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas de la obra, y no obras derivadas que estén basadas en ella.

Compartir bajo la misma licencia quiere decir: se permite a otros distribuir obras derivadas, únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige la obra.

No hay registro oficial de las personas que utilizan las licencias Creative Commons.  Dar una licencia a una obra es tan simple como seleccionar cuál, de una serie de seis licencias, mejor se adecue a los objetivos, y luego marcar el trabajo de alguna manera para que los demás sepan al verlo,  lo que se ha elegido para difundir la obra bajo los términos de esa licencia.

Para que se pueda colocar el licenciamiento que se desea, al producto u obra creados, se usa la herramienta disponible en  http://creativecommons.org/choose/  , al ingresar lo primero que se ve es lo siguiente:


http://creativecommons.org/choose/

En este formulario, se escoge el tipo de licencia que se desea aplicar, esto se hace simplemente eligiendo "SI" o "NO",  ¿Quiere permitir la modificación de su obra?, ¿Quiere permitir usos comerciales de su obra?, luego se debe elegir la "Jurisdicción" de la licencia, esto se encuentra con un valor por omisión, "Internacional", pero si se desea elegir un país en particular, simplemente debe elegirse uno de la lista.  Conforme se vaya eligiendo opciones, en la parte derecha del formulario irán apareciendo los iconos estándar que permitan reconocer la combinación elegida.  

Una vez que se esta conforme con la elección hecha, en la misma página web, en la parte inferior, aparece otro formulario:

http://creativecommons.org/choose/

En este formulario es muy importante, establecer la identidad de aquello a lo que se desea otorgar una licencia CC, en la parte izquierda se debe rellenar los datos de la obra, conforme se completa la información en la parte derecha aparecerá en la parte superior un texto y un gráfico, si la información esta completa,  en la parte inferior derecha se generará un "código" HTML, que deberá copiarse en la página web de la obra, para que los visitantes puedan ver las condiciones CC de forma gráfica.   

Importante, no se debe pasar por alto las descripciones detalladas de los términos C.C. que se generan a partir de la información colocada en este formulario, para acceder a ellos hay que entrar (hacer un clic) en el enlace que aparece en la parte derecha, con el texto "Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.",  si es la primera vez que se genera una licencia CC, hay que leer este resumen, que en general suele presentarse en este formato:



En el enlace subrayado con advertencia se lee textualmente:


"Este resumen no es una licencia. Es simplemente una referencia práctica para entender el Texto Legal (la licencia completa) — es un redactado inteligible por cualquiera de algunos de los términos clave de la licencia. Se trata de una interficie amigable del Texto Legal que hay debajo. Este resumen por si mismo no tiene valor legal, y su contenido no aparece en la auténtica licencia.  Creative Commons no es un bufete de abogados y no ofrece servicios legales. La distribución, la muestra, o el enlace de este Resumen no crea ningun vínculo abogado-cliente."



Para ver la licencia completa se debe hacer clic sobre el texto, subrayado en la gráfica anterior, que dice "texto legal (la licencia completa)".


Este será el texto detallado de la licencia escogida para asignar a la obra, con el cual el autor reconoce el uso que otorga a otros sobre su creación artística, documental,  multi-media, o de otro tipo.


ALGUNOS SITIOS INTERESANTES



Música libre e independiente, 11.000 descargas mp3 por más de 10.000 artistas.


http://freemusicarchive.org/(Free Music Archive, Jersey City, NJ)
El Archivo de Música Libre es un proyecto de WFMU que se centra en la agregación y la calidad de alto contenido con licencia libre.

http://ccmixter.org/view/media/remix(ccMixter, San Francisco/San Diego, CA)
ccMixter es una comunidad en línea Remix centrado en permitir derivados de obras musicales a gran escala. Originalmente patrocinado por Creative Commons, ccMixter está patrocinado por Media ArtisTech.

http://bandcamp.com/gallery (Bandcamp, San Francisco, CA)
Bandcamp permite a los artistas crear perfiles simples y fáciles de vender y distribuir música en una variedad de formatos. Los artistas son capaces de indicar las licencias CC sobre estas emisiones y, por lo tanto, fácilmente vender bajo licencia CC-material.

http://www.jamendo.com/es(Jamendo, Luxembourg, Luxembourg)
Jamendo permite a los artistas para publicar su música con licencia CC-gratis, que ofrece acceso directo a su activa comunidad. Selección de artistas también han incluido el trabajo en Jamendo PRO, el brazo del sitio de música de licencia.

http://restorm.com/(restorm Zurich, Switzerland)
restorm.com es una plataforma de música diseñada para ayudar a los artistas a trabajar con la industria de la música. Las herramientas gratuitas de restorm tratan de ayudar a los artistas para promover y vender su música, si deciden reservan todos los derechos, o sólo reservamos algunos con licencia Creative Commons. Artistas, sellos, promotores y representantes de los medios de comunicación se pueden conectar en un solo lugar.

Esta es una lista incompleta de larga duración musical de contenido libre obras disponibles en la Wikipedia o Wikimedia Commons, con especial énfasis en obras que son (o deberían ser) vinculados a artículos de Wikipedia. 

http://soundcloud.com/SoundCloud Berlin, Germany)
Soundcloud es una comunidad para compartir música que permite a los artistas subir sus obras bajo el conjunto completo de las licencias CC. Su conjunto de herramientas integran bien a través de la web, con las adopciones de conocidos artistas y etiquetas.